La distancia que separa París de esta pequeñapoblación del interior argentino es tan grande comola que existe entre el veterano cineasta francés EricRohmer y los jóvenes realizadores Federico Godfrid yJuan Sasiaín. Sin embargo, L’Amour, l’après-midi y LaTigra, Chaco comparten una interesante mirada sobrelos vínculos de pareja.Tras una prolongada ausencia, Esteban regresa alpueblo donde pasó los veranos de su infancia. Suintención es hablar con su padre de “algunas cosasde Buenos Aires”, pero, al no encontrarlo, decidepasar unos días disfrutando de la tranquila vidaprovinciana. Se aloja en casa de una tía, visita a sushermanastros y va reencontrándose con diversosrecuerdos de su pasado. Entre ellos, aparece elvínculo que tuvo con Verónica, una amiga de lainfancia que se ha convertido en una hermosa mujer.Godfrid y Sasiaín construyen un relato que tiene lamisma parsimonia con la que se vive la hora de lasiesta en los pueblos de provincia. Las horas pasanentre intrascendentes conversaciones siempreacompañadas por un refrescante tereré. Con unafuerte impronta costumbrista, el film representa lavida cotidiana de ese diminuto rincón de nuestro paísy captura un ritmo que tiene mucho que ver con el denumerosas localidades argentinas, bien alejadas delvértigo que caracteriza a las grandes ciudades. Latranquilidad sólo se ve interrumpida por algún bailecon música folklórica ejecutada en vivo, la caída deun meteorito o algún roce producido en un partido defútbol entre amigos.La Tigra, Chaco no es un cuento moral como losde Rohmer. La atracción que surge entre Estebany Verónica, que viene a alterar el vínculo que ellatenía con Roger (el hijo del carnicero local), noes juzgada por los realizadores. Ellos se limitan apresentarla como un vínculo que crece espontáneay naturalmente entre dos jóvenes que, de algunamanera, se atreven a pensar en algo que escape alsopor de la siesta pueblerina.El amor a la hora de la siesta - Luís Ormaechea
La distancia que separa París de esta pequeñapoblación del interior argentino es tan grande comola que existe entre el veterano cineasta francés EricRohmer y los jóvenes realizadores Federico Godfrid yJuan Sasiaín. Sin embargo, L’Amour, l’après-midi y LaTigra, Chaco comparten una interesante mirada sobrelos vínculos de pareja.Tras una prolongada ausencia, Esteban regresa alpueblo donde pasó los veranos de su infancia. Suintención es hablar con su padre de “algunas cosasde Buenos Aires”, pero, al no encontrarlo, decidepasar unos días disfrutando de la tranquila vidaprovinciana. Se aloja en casa de una tía, visita a sushermanastros y va reencontrándose con diversosrecuerdos de su pasado. Entre ellos, aparece elvínculo que tuvo con Verónica, una amiga de lainfancia que se ha convertido en una hermosa mujer.Godfrid y Sasiaín construyen un relato que tiene lamisma parsimonia con la que se vive la hora de lasiesta en los pueblos de provincia. Las horas pasanentre intrascendentes conversaciones siempreacompañadas por un refrescante tereré. Con unafuerte impronta costumbrista, el film representa lavida cotidiana de ese diminuto rincón de nuestro paísy captura un ritmo que tiene mucho que ver con el denumerosas localidades argentinas, bien alejadas delvértigo que caracteriza a las grandes ciudades. Latranquilidad sólo se ve interrumpida por algún bailecon música folklórica ejecutada en vivo, la caída deun meteorito o algún roce producido en un partido defútbol entre amigos.La Tigra, Chaco no es un cuento moral como losde Rohmer. La atracción que surge entre Estebany Verónica, que viene a alterar el vínculo que ellatenía con Roger (el hijo del carnicero local), noes juzgada por los realizadores. Ellos se limitan apresentarla como un vínculo que crece espontáneay naturalmente entre dos jóvenes que, de algunamanera, se atreven a pensar en algo que escape alsopor de la siesta pueblerina.Sinopsis/Synopsis
Premios/Awards
Mejor Película Argentina - Premio FIPRESCI (Federación Internacional de Prensa Cinematográfica) - 23º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
“Porque su frescura, su ritmo sereno y controlado y la calidad de sus actuaciones revelan la inteligencia de una producción sin recursos que no renuncia a la ambición de hacer un cine pleno. La película pone de manifiesto el potencial de una nueva generación de realizadores, actores y la atmósfera creativa generada por las escuelas de cine en la Argentina. "
* Mejor Actriz: Guadalupe Docampo - Premio “Carlos Carella” - 23º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
Mención Especial del Jurado - Forum of Independents - 44to Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary, República Checa.
"For a heartfelt story of homecoming presented with a talented cast of both actors and non-actors."
Mención Especial, Premio “Découverte” de la Crítica Francesa – 22º Rencontres Cinemás D´Amérique Latine de Toulouse (22º Festival de Cine de Toulouse)
Balance de Bronce – Sexto Encuentro Cinematográfico Argentino-Europeo “Pantalla Pinamar”
Premio SIGNIS – Sexto Encuentro Cinematográfico Argentino-Europeo “Pantalla Pinamar”
“Porque esta película ofrece una mirada luminosa acerca de la identidad argentina, desde una perspectiva que elude los condicionamientos del sistema consumista y rescata un estilo de vida sencillo, basado en los lazos afectivos, el arraigo y valores esenciales del ser humano. Y porque apreciamos este tipo de obras cuyas temáticas y tratamiento narrativo superan las dificultades de producción que puedan haber transitado”.
Premio del Público – 4ta Muestra de Cine Argentino de Leipzig, Alemania
Mejor Dirección - 1º Festcine Maracanaú, Fortaleza, Brasil 2010
Mejor Fotografía - 1º Festcine Maracanaú, Fortaleza, Brasil 2010
Mención Especial – 12º La Sudestada París
Mejor Dirección – 9º Tandil Cine
Premio del Público – 9º Tandil Cine
Primer Premio Federal - 9° Festival Federal de Cine y Video "IMAGENES DE LA PATAGONIA"
Ganador zona NEA - 9° Festival Federal de Cine y Video "IMAGENES DE LA PATAGONIA"
Mención Especial Revelación Actoral (Ezequiel Tronconi) - 9° Festival Federal de Cine y Video "IMAGENES DE LA PATAGONIA"
Mención Especial Revelación Actoral (Guadalupe Docampo) - 9° Festival Federal de Cine y Video "IMAGENES DE LA PATAGONIA"
| La Tigra, Chaco ha obtenido una Expresión de beneplácito (3.347-D.-2009.) otorgada por la Honorable Cámara de Diputados de La Nación, el 10 de septiembre de 2009. |
Nominada para los Premios SUR 2009 en los siguientes rubros:
Mejor Ópera Prima
Mejor Actor Revelación (Ezequiel Tronconi)
Nominada para la 59ª Entrega de Premios Cóndor, de la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina en los siguientes rubros:
Mejor Ópera Prima (Federico Godfrid y Juan Sasiaín)
Mejor Actríz de Reparto (Ana Allende)
Revelación Masculina (Ezequiel Tronconi)